Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
blog de biologia !! =0
17 de Mayo, 2011    General

Sales minerales

  • Sales minerales

  • Las sales minerales se pueden encontrar en los seres vivos de tres formas:

    • Precipitadas (constituyen estructuras sólidas):

    • Silicatos: caparazones de algunos organismos (diatomeas), espículas de algunas esponjas y estructura de sostén en algunos vegetales (gramíneas).

    • Carbonato cálcico: caparazones de algunos protozoos marinos, esqueleto externo de corales, moluscos y artrópodos, y estructuras duras (espinas de erizos de mar, dientes y huesos).

    • Fosfato cálcico: esqueleto de vertebrados.

    • Disueltas (dan lugar a aniones y cationes):

    Éstas intervienen en la regulación de la actividad enzimática y biológica, de la presión osmótica y del pH en los medios biológicos; generan potenciales eléctricos y mantienen la salinidad.

    • Asociadas a moléculas orgánicas (fosfoproteínas, fosfolípidos y agar-agar).

    Funciones de las sales minerales

  • Constitución de estructuras de sostén y protección duras.

  • Funciones fisiológicas y bioquímicas.

  • Sistemas tampón.

  • Mantenimiento de concentraciones osmóticas adecuadas.

  • Los procesos biológicos dependientes de la concentración de soluto en agua se denominan osmóticos y tienen lugar cuando dos disoluciones de diferente concentración separadas por una membrana semipermeable que no deja pasar el soluto pero sí el disolvente. Se observa el paso del disolvente desde la disolución más diluida (hipotónica) hacia la más concentrada (hipertónica) a través de la membrana. Cuando el agua pasa a la disolución hipertónica, ésta se diluye, mientras que la disolución hipotónica se concentra al perderla. El proceso continúa hasta que ambas igualan su concentración, es decir, se hacen isotónicas. Para evitar el paso de agua sería necesario aplicar una presión (presión osmótica).

    • Turgencia: si la concentración del medio intracelular es mayor que la extracelular, la entrada excesiva de agua producirá un hinchamiento.

    • Plasmólisis: si la concentración del medio intracelular es menor que la extracelular, la célula pierde agua y disminuye de volumen.

    Estos dos procesos pueden producir la muerte celular.

  • Mantenimiento del pH en estructuras y medios biológicos.







  • Palabras claves ,
    publicado por piero1234xabc a las 18:07 · Sin comentarios  ·  Recomendar
     
    Más sobre este tema ·  Participar
    Comentarios (0) ·  Enviar comentario
    Enviar comentario

    Nombre:

    E-Mail (no será publicado):

    Sitio Web (opcional):

    Recordar mis datos.
    Escriba el código que visualiza en la imagen Escriba el código [Regenerar]:
    Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>,
    <li>· Lista</li>
    SOBRE MÍ
    FOTO

    Moreno Villalobos Yucra Pizarro Abad estrada



    » Ver perfil

    CALENDARIO
    Ver mes anterior Abril 2025 Ver mes siguiente
    DOLUMAMIJUVISA
    12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    27282930
    BUSCADOR
    Blog   Web
    TÓPICOS
    » General (3)
    NUBE DE TAGS  [?]
    SECCIONES
    » Inicio
    ENLACES
    » la radioctividad
    » la radioctividad parte 2
    » sales minerales
    FULLServices Network | Blog gratis | Privacidad